Llegó el día esperado para muchos y muchas: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que a partir del 1 de abril inicia al fin el Programa Piloto para que las trabajadoras del hogar puedan acceder a la seguridad social, entre otras cosas tendrán derecho a Fondo para el retiro y pensiones (Afore). El instituto afirma que se escogió el 8 de marzo para iniciar este proyecto para “conmemorar el Día Internacional del Trabajo del Hogar”.

El IMSS explicó que las personas trabajadoras del hogar que se incorporen a la seguridad social tendrán prestaciones a partir del mes siguiente, es decir, si una persona se afilia el 1 de abril, gozará de los beneficios del instituto a partir del 1 de mayo.
¿Cuáles son las prestaciones a las que tendrán derecho las trabajadoras del hogar que se inscriban al IMSS?
El instituto dice que en México hay 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar y de ellas 95% son mujeres. Estas son las prestaciones a las cuales tendrán derecho:
- Atención médica.
 - Servicios hospitalarios.
 - Servicios farmacéuticos.
 - Obstétrica.
 - Incapacidad laboral.
 - Pensión por invalidez y vida.
 - Fondo para el retiro (Afore)
 
Además de prestaciones sociales como:
- Servicio de velatorios
 - Servicio de guardería.
 
En esta etapa no se contempla el derecho al Infonavit.
Además los beneficiarios del o la afiliada a este programa serán:
- Cónyuge, concubina o concubinario.
 - Hijos.
 - Padre y madre.
 
¿Cómo se inscribe a la trabajadora del hogar al IMSS?
- Lo primero es obtener el Número de Seguridad Social (NSS). Para hacerlo hay que ir a una subdelegación el IMSS y presentar:
 
- CURP.
 - Identificación oficial.
 - Acta de nacimiento
 
O bien se puede pedir el NSS desde el portal de internet del instituto y la APP IMSS Digital con:
- CURP
 - Correo electrónico.
 - Domicilio.
 
- Regresar a la subdelegación (o desde el portal del IMSS), llevar el NSS y proporcionar la siguiente información:
 
- Nombre del trabajador del hogar.
 - Domicilio del trabajador del hogar.
 - Nombre o nombres del patrón o patrones
 - Domicilio o domicilios del patrón o patrones.
 
Cuando se tiene más de un patrón, la trabajadora del hogar debe indicarlo así como los días que trabaja con cada uno y debe informar también la cantidad de salario que recibe por todos sus patrones. Con esta información el IMSS calculará la proporción de la cuota que le toca pagar a cada patrón, de modo que entre todos aportarán en partes iguales la cuota que debe pagarse ante el IMSS dependiendo del salario que reciba la trabajadora del hogar.
- Para realizar el pago se genera una línea de captura cumpliendo con las indicaciones anteriores, entonces ya se puede pagar en una ventanilla del banco o desde el portal bancario.
 - Con todo lo anterior la trabajadora del hogar ya se puede registrar en su clínica presentando:
 
• CURP.
• Identificación oficial.
• Comprobante de domicilio.
• Correo electrónico.
• Número de Seguridad Social.
• Fotografía infantil.
O si prefiere hacerlo desde el portal de Internet y la APP IMSS Digital se necesita:
• CURP.
• Correo electrónico.
• Código postal.
¿Cuánto costará afiliar a una trabajadora del hogar al IMSS?
El costo para afiliar a una trabajadora del hogar al IMSS se establecerá con el salario base de cotización, el cual se calculará dependiendo del salario que reciba el trabajador, por parte de uno o más patrones y se pagará a mes anticipado.
Estos son los costos:
