Los CeDes están asegurados por el Gobierno Federal, pero a pesar de ello, el precio del CeDe puede fluctuar y es algo que los inversores deben de saber a la hora de contratar este producto. Esta fluctuación en el valor del CeDe puede ser represetada como una penalización para el inversor del CeDe si paga por amortización anticipada.
Antes de mirar qué CEDE nos da una mayor rentabilidad hay que tener vigilado el mercado y saber lo que está pasando. Tenemos que estar atentos a la evolución del mercado y sus tendencias, la volatilidad que hay en éste y la aversión al riesgo de los inversores.
La globalización es un hecho que cada día va a más, ¿Por qué limitarnos a invertir sólo en nuestro país? En México tenemos CEDEs como los de BanRegio, Banamex o Bancomer. A continuación vamos a mostrar algunos de los mejores CEDES internacionales.
Bansefi es el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros es una institución bancaria mexicana. Bansefi fue constituido el 2 de enero de 2002 con la finalidad de promover el ahorro y la inclusión financiera. Bansefi canaliza los apoyos temporales del gobierno federal necesarios para el fortalecimiento y desarrollo del sector del ahorro y el crédito popular.
Banco Regional de Monterrey, conocido como BanRegio, nace como una Institución de Banca Múltiple en Monterrey, el 14 de febrero de 1994, aunque inicia sus operaciones de cara al público el 7 de septiembre de 1994. Entre sus productos de banca de persona destacan los CEDES: Cedes Banregio Tasa Variable y Cedes BanRegio Tasa Fija.
Los préstamos rápidos no son los más famosos o los que más se contraten en el mercado financiero mexicano, pero hay que tener en cuenta que un crédito con estas características conlleva: pocos requisitos, comisiones muy bajas, gran rapidez en la entrega del efectivo y costo anual total promedio bajo.
Los certificados de depósito o CEDES son títulos, resguardos o documentos entregados por un Banco como contrapartida de una suma de dinero depositada en el mismo a un plazo y tipo de interés determinados. Comenzaron a emitirse por los bancos comerciales en Estados Unidos a partir de 1961, por iniciativa del First National City Bank de Nueva York.
Antes de invertir en un Certificado de Depósito a través de su banco o empresa de corretaje, tendrías que haber entendido todas las cláusulas de su inversión. Deberías leer detenidamente las cláusulas de los riesgos, es muy importante leer la letra pequeña. Estos 8 consejos te ayudarán a evaluar si su inversión en CEDES es la correcta.
Bank of America, ofrece Certificados de depósitos o CEDES muy competitivos a sus clientes; con este producto financiero ofrece un servicio a sus clientes mediante el cual éstos pueden ahorrar su dinero a una tasa determinada.
Banamex (Banco Nacional de México), entidad bancaria integrada en la empresa estadounidense Citigroup ofrece certificados de depósitos o CEDEs.