¿Buscas el mejor broker para invertir desde México? Aquí te mostramos las opciones más confiables, con plataformas accesibles, comisiones competitivas y regulaciones internacionales, ideales para quienes desean invertir en acciones, ETFs y más.
En este análisis, ofrecemos una comparación de las principales casas de bolsa en México en el 2025, incluyendo sus comisiones, plataformas digitales y los requisitos necesarios para abrir una cuenta.
En el presente artículo, exploraremos qué acciones tecnológicas mexicanas tienen potencial en la BMV, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, y cómo puedes involucrarte en este mercado tan dinámico.
Descubre qué es el mercado de deuda, cómo funciona y sus principales instrumentos en México, como CETES y Bonos M. Explora ventajas, desventajas, y diferencias con el mercado accionario. Aprende sobre regulación, tendencias y oportunidades de inversión segura.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un organismo autónomo encargado de regular y supervisar a las instituciones integrantes del sistema financiero mexicano con el objetivo de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento.
Descubre qué son los intermediarios bursátiles financieros, su función en el mercado mexicano, los servicios que ofrecen y cómo elegir el adecuado. Aprende sobre su papel en la compra y venta de valores, la estructura del Sistema Financiero Mexicano y los beneficios que brindan.
El sistema BMV-SENTRA Capitales es la plataforma electrónica de la Bolsa Mexicana de Valores, que desde 1999 centraliza la negociación de valores. Ofrece acceso remoto, transparencia, rapidez en las transacciones y modernizó el mercado bursátil mexicano al digitalizarlo.
Descubre cómo la desviación estándar y el coeficiente de correlación ayudan a medir y gestionar el riesgo en inversiones. Aprende a diversificar eficientemente, usar herramientas estadísticas y crear un portafolio robusto para minimizar riesgos y optimizar rendimientos.
Descubre qué es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cómo funciona, qué empresas cotizan, qué instrumentos puedes operar, los riesgos que debes considerar y los pasos para invertir con seguridad desde una cuenta en una casa de bolsa regulada en México.
Las acciones de dividendo en México pueden resultar una alternativa de interés para quienes desean invertir una parte de su capital en los mercados emergentes. La BMV es la segunda plaza bursátil de la región y posee excelentes empresas que destacan por sus altos dividendos.
Una corrección de mercado ocurre cuando un índice o activo cae 10% o más desde su máximo. Saber identificarla y actuar con estrategia es vital para inversionistas en México que buscan proteger y hacer crecer su patrimonio a largo plazo.
En la semana del 12 al 18 de mayo de 2025, dieciséis empresas internacionales reparten dividendos, algunas con rendimientos que superan el 600%. Este calendario es clave para inversionistas que buscan flujo de caja o que evaluán entrar antes de la fecha ex-dividendo.
El balance general revela la salud financiera de una empresa: detalla activos, pasivos y capital contable. Es clave para inversionistas en México que buscan tomar decisiones informadas y evitar errores comunes en el análisis financiero.
Desde 1992, los warrants se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores como instrumentos derivados que permiten comprar o vender activos a un precio fijado. Aunque ofrecen oportunidades de inversión con acceso a acciones, divisas o índices, también conllevan riesgos importantes.
El trading de alta frecuencia (HFT) domina gran parte del volumen en los mercados más líquidos del mundo, pero sigue siendo un terreno desconocido y peligroso para muchos inversionistas minoristas.
Conoce las diferencias clave entre invertir y hacer trading, cómo funciona cada estrategia en el mercado mexicano, sus riesgos, ventajas y qué perfil se adapta mejor a tus objetivos financieros.