Acceder
Blog Cómo comenzar a invertir en bolsa
Blog Cómo comenzar a invertir en bolsa

Blog Cómo comenzar a invertir en bolsa

Guía básica y formación para principiantes en inversiones y mercados accionarios
196 suscriptores
Mejores Brokers online para invertir desde México [Actualizado 2025]
¿Buscas el mejor broker para invertir desde México? Aquí te mostramos las opciones más confiables, con plataformas accesibles, comisiones competitivas y regulaciones internacionales, ideales para quienes desean invertir en acciones, ETFs y más.
Factores clave a la hora de hacer trading de corto plazo
El trading de corto plazo implica comprar y vender (o vender en corto y luego comprar) un instrumento con el objetivo de obtener un beneficio rápido. La duración de la espera puede variar desde unos pocos segundos, unas pocas horas o incluso pocos días.
Profundizando en herramientas de Trading: "Volumen"
Es bien sabido que en el universo del trading una de las variables de análisis y decisión es el comportamiento del volumen de transacción del activo subyacente. Por lo anterior analizaremos a mayor detalle dicha variable de negociación buscando mejorar nuestra toma de decisiones a la hora de realizar operaciones.
Análisis de la regla 201: Restricción de ventas en corto en fuertes caídas
Cuando realizamos operaciones a través de brokers americanos, derivado de la internacionalización de nuestras inversiones, nos encontraremos con una reglamentación y regulación específica. Es de suma importancia conocer las características principales de dicha reglamentación pare evitar sanciones futuras debido al desconocimiento.
Técnicas de mejora en la operación de Swing Trading
Swing Trading combina análisis fundamental y técnico para detectar movimientos de precios trascendentes y evitar tiempos de inactividad. Los beneficios de este tipo de comercio son un uso más eficiente del capital y mayores rendimientos; los inconvenientes son mayores comisiones y más volatilidad. La negociación oscilante puede ser difícil para el trader minorista promedio.
Qué es un "Intercambio de tasas de interés"?
Un swap de tasa de interés es un contrato a plazo en el cual una corriente de pagos de intereses futuros se intercambia por otra basada en un monto de capital específico. Los swaps de tasas de interés generalmente involucran el intercambio de una tasa de interés fija por una tasa flotante, o viceversa, para reducir o aumentar la exposición a fluctuaciones en las tasas de interés
Realizando operaciones en Cuenta Margen: Llamada de Margen (Margin Call)
Al realizar operaciones en cuenta margen, es de suma importancia saber las implicaciones directas de realizar inversiones con cierto rango de apalancamiento. Entre dichas implicaciones debemos conocer el momento en que se nos realiza una llamada de margen, para realizar los cálculos necesarios, previos y posteriores, de nuestras operaciones apalancadas.
Invirtiendo en Opciones: Short Put
El término Short Put se refiere a la inversión cuando un trader abre una operación de opciones vendiendo una opción de venta. El operador que vende la opción de venta es largo, y el operador que compra esa opción es corto. El vendedor (largo) de la opción de venta recibe la prima (costo de la opción), y la ganancia en el trading se limita a esa prima.
Interpretación y uso de la Media Móvil Exponencial en el Trading
La media móvil exponencial (exponential moving average, EMA por sus siglas en inglés) es una media móvil ponderada (weighted moving average, WMA) que otorga más ponderación o importancia a los datos de precios recientes que la media móvil simple (simple moving average, AME). La EMA responde más rápidamente a cambios de precios recientes que la SMA. La fórmula para calcular la EMA...
 ¿Cómo se originaron los términos de toro y oso en el mercado bursátil?
Los términos toro y oso también pueden describir a los inversionistas. Los inversores que son optimistas sobre el futuro del mercado se conocen como inversores alcistas, o "toros", y los inversores que son pesimistas sobre el futuro del mercado bursátil se llaman inversores bajistas u "osos".
Cualquier acción debe estar en 1 de 4 etapas del mercado, y el truco es poder identificar cada una. El método Weinstein (Parte II), Análisis de Etapas. Etapa 1: El área de base. El volumen comienza a expandirse tarde en la etapa 1 a pesar de que los precios permanecen poco cambiados. Esto es un indicador de que el dumping de las acciones por parte de tenedores disgustados.
En las inversiones financieras, el riesgo se define como la probabilidad de obtener un rendimiento distinto al esperado, por lo regular el inversionista asocia al riesgo con un resultado negativo, en el cual afrontaría una perdida. Una de las premisas en las inversiones en la relación riesgo-rendimiento es que a mayor riesgo mayor rendimiento. Es complicado mitigar el riesgo.
¿Qué son las Velas Japonesas?
En análisis técnico las Velas Japonesas se consideran una de las herramientas de mayor confiabilidad para los analistas; las velas por lo regular identifican una desaceleración en la tendencia o se anticipan en el cambio, ya sea alcista o bajista. ¿Qué son las Velas Japonesas? Las Velas Japonesas son una representación gráfica, que nos ayuda a comprender el comportamiento de las pujas.
Múltiplo Precio-Valor en Libros (P/VL)
Para obtener el Múltiplo Precio Valor en Libros, primero debemos obtener el Valor en Libros por acción (VL), que se determina de dividir el valor contable de la emisora entre el número de acciones en circulación. El  Múltiplo Precio Valor en Libros (P/VL)  nos indica si la acción se encuentra sobrevaluada cuando el resultado es mayor a 1 o subvaluada cuando el resultado es menor a 1 en el mercado.
 ¿Cómo funciona un Swap de tasas de interés?
Existen diferentes tipos de Swaps, sin embargo, en México, los más comunes son los de tasas de interés referenciados a la TIIE a 28 días, aunque también existen cotizaciones y operaciones sobre tasas extranjeras; un Swap de tasas de interés no es más que un contrato financiero mediante el cual dos agentes económicos intercambian entre sí periódicamente y durante un intervalo de tiempo.
Historia de la Bolsa Mexicana de Valores
A mediados del siglo 19 se existía un sistema mediante el que se compraban y vendían títulos que primordialmente eran de empresas mineras. La historia de la Bolsa Mexicana de Valores se remonta a esos años, en 1850 arranca el largo historial del mercado de valores mexicano que en un inicio estuvo enmarcado por la desorganización hasta que en 1867 se promulga la primera Ley.