Seguramente cada vez que sale el tema sobre la compra o venta de una casa, terreno o inmueble en general, has escuchado mucho la palabra avalúo, ¿para qué sirve eso?, ¿cómo se hace un avalúo inmobiliario? A continuación veamos cómo funcionan y en qué consisten los llamados avalúos hipotecarios.
Cuando vamos a adquirir una hipoteca, hay muchos conceptos, palabras y términos del contrato que muchas veces no entendemos al 100 por ciento, es por ello que a continuación te presentamos un vocabulario o glosario con las palabras que regularmente aparecen en los contratos hipotecarios, así conocerás la terminología general y comprenderás mejor lo que firmas.
Comprar casa en México no es para todos los sueldos, ni para todas las condiciones laborales, y quienes la “tienen más fácil” por así decirlo son los trabajadores formales que pueden comprobar ingresos, lo cual a su vez es de mucha facilidad para el sistema financiero e hipotecario.
El avalúo es indispensable para tramitar un crédito hipotecario o bien para hipotecar inmuebles, y es un documento importante porque lo hace un experto que establece el valor de la vivienda así como sus características. El avalúo contiene información que les sirve a las instituciones que otorgan préstamos hipotecarios para que sepan si el inmueble puede ser sujeto de crédito y monto del préstamo.
Según el INEGI, los movimientos migratorios internacionales los hacen en su mayoría los hombres, aunque en los últimos años las mujeres han ido subiendo gradualmente su migración a otros países, y es el mismo INEGI el que admite que la gente se va a otros lugares buscando mejores condiciones de vida que incluyen cambios en las condiciones familiares, económicas, culturales, sociales...
El crédito Fovissste es un préstamo para comprar vivienda que se le otorga a los trabajadores del sector público en México, es decir para aquellos que laboran en empresas o dependencias de gobierno. Veamos en qué consiste el monto del crédito, precalificación y demás aspectos para solicitarlo. Crédito Fovissste- Precalificación En el Fovissste no hay una precalificación como en Infonavit.
La pregunta de ¿cuánto dinero me presta el Infonavit? es clave para saber con cuánto disponemos para comprar una casa, PERO hay otro factor todavía más importante que determina o modifica la cantidad de dinero que podríamos recibir del instituto ¿sabes cuál es?
El sueño de la gran mayoría es pagar su propia casa en lugar de estar pagando la renta, y para ello la gran pregunta es ¿cómo obtener un crédito hipotecario? ya que una buena cantidad de trabajadores en México pueden comprobar ingresos y otra parte no, pero ello no es una limitante, ya que cualquier persona con suficientes ingresos puede contratar una hipoteca.
La Ley dice que una casa debe ser digna y tiene que cumplir con las normas adecuadas para asentamientos humanos, no debe estar construida en zonas de riesgos, debe ser salubre y tener servicios básicos. Pero, hay casas para diferentes sueldos y comprar una casa usada puede ser algo que convenga.
En Régimen de Incorporación Fiscal nació cuando se implementó la reforma hacendaria del actual gobierno y sustituyó a los llamados Repeco (Régimen de Pequeño Contribuyente) esto trajo consigo algunos beneficios pero también algunos inconvenientes, uno de ellos que quienes están en el RIF no cotizan ante IMSS o Infonavit, ni tampoco tienen ingresos por sueldos y salarios.
Hacer una vida en pareja parece ser algo complicado, y lo es si no tenemos organización. Una de las principales preocupaciones de cuando decidimos vivir con alguien tiene que ver con los productos financieros que ambos están a punto de elegir, pues los afectarán por un buen tiempo.
Los préstamos personales (al igual que los de nómina), constituyen una gran oferta en México, es decir, existen 17 tipos de préstamo personal que ofrecen Bancos, SOFOMES y SOFIPOS, por tanto es importante saber cuál el banco o institución que nos cobra menos intereses por un préstamo personal. Tomemos un ejemplo para comprender mejor cómo se comportan algunos préstamos personales:
El Banco de México dio a conocer su informe llamado “Indicadores básicos de créditos a la vivienda”, y según dicha información el mejor crédito hipotecario lo tiene HSBC con 8.6%, le sigue Scotiabank con 9.2% y Banorte/ IXE con 9.2%, en ese sentido HSBC tiene en este momento la tasa de interés más baja en crédito hipotecario, lo cual desbancaría a Hipoteca Sin de Banamex.
Si ya terminaste de pagar un crédito con el Infonavit, puedes ser candidato a tramitar una segunda hipoteca con el Infonavit. Así es, existe la posibilidad de acceder a un segundo crédito con Infonavit, esto es posible gracias a una reforma que se hizo en la Ley del instituto. Por su puesto que existen una serie de requisitos y las condiciones que hay que cumplir.
Los microcréditos son un tipo de financiamiento dirigido a personas que no tienen dinero suficiente para iniciar un pequeño negocio y que tampoco tienen acceso a instituciones financieras formales como los bancos por no cubrir algunos requisitos como contar con comprobantes de ingresos. Entonces el microcrédito es un producto financiero dirigido a este tipo de personas.