Al pensar en adquirir una vivienda con un crédito hipotecario, lo primero que piensas es en ir a las páginas de los bancos para verificar las opciones. Pero actualmente existen mecanismos mediante los cuales puedes hacer este trámite y ahorrarte tiempo, entre ellos el Smart Lending y los brokers.
Si quieres comprar un terreno para construir tu casa a tu medida el BBVA Bancomer te ofrece la Hipoteca Bancomer Fija Terreno con la cual podrás financiar tu proyecto y construir tu vivienda o local. Si estás pensando en poner en marcha este proyecto te conviene saber sobre la Hipoteca Bancomer...
Tener un enganche es un requisito casi fundamental para solicitar un crédito hipotecario ya que los bancos por lo general sólo financian el 90% de la propiedad y el resto debe venir de tu parte no sólo porque el banco no te lo presta sino porque demuestras con ello que has ahorrado algo propio.
Si eres joven pero estás planificando desde temprano para tener una familia, BBVA Bancomer crédito hipotecario joven se adapta a tus necesidades y te ofrece una excelente alternativa para alcanzar tu meta de tener una casa propia. ¿Cuáles de los créditos hipotecarios de BBVA Bancomer son mejores?
Acceder a un crédito Infonavit es una de las opciones que tienen las familias mexicanas a la hora de acceder a una vivienda, y por si se preguntan sobre Infonavit: ¿qué gastos puedo incluir en el crédito? Infonavit: ¿qué gastos puedo incluir en el crédito? Recordando que los requisitos y pasos...
Los créditos hipotecarios Santander te permiten acceder al financiamiento que necesitas para comprar una vivienda nueva o usada, remodelar o ampliar tu vivienda, tener mayor liquidez, sustituir tu crédito actual, construir una vivienda en un terreno propio o comprar el terreno.
Si se están preguntando sobre los Puntos Infonavit: ¿dónde consultarlos y cómo adquirirlos?, en este artículo pueden saber cómo acceder a los Puntos Infonavit y dónde consultarlos. Puntos Infonavit: ¿dónde consultarlos y cómo adquirirlos? Muchas familias tienen como única esperanza.
A la fecha es prácticamente desconocido que todas las viviendas que están en hipoteca con Infonavit tienen obligatoriamente desde 2004 un seguro por vicios ocultos, de modo que las desarrolladoras de vivienda deben contar con esta protección, ¿sabes en qué consiste y cómo hacerlo valer?
El Fovissste es la institución encargada de administrar el dinero de los trabajadores, dinero que se destina para adquirir un crédito y así comprar una vivienda. Por otro lado, los bancos también tienen créditos hipotecarios que trabajan en conjunto con la hipoteca Fovissste.
A lo largo de nuestra vida pedimos distintos créditos a entidades financieras, cada uno con un fin distinto, para adquirir un coche, tener más liquidez o comprar una casa. Los créditos hipotecarios quizás sean los más importantes, por ello es vital estar bien informado y saber cómo funcionan.
Las instituciones de crédito piden un enganche de al menos 10% del valor del inmueble que se desea comprar y es desde el inicio de la hipoteca cuando muchos ya no tienen la opción de comprar su casa por no contar con ese dinero, entonces ¿hay opciones para obtener el enganche?
Cuando pedimos dinero para adquirir algún bien o servicio, ese dinero prestado tiene un costo financiero. A continuación veamos qué aspectos son los que influyen para calcular y fijar la mensualidad que pagaremos por nuestra hipoteca.
Por increíble que parezca, en plena época de internet no era posible hacer un pago de mensualidad al crédito Fovissste en línea, sin embargo y en aras de la modernización, el instituto ya admite este tipo de transferencias.
En México sólo 10% de quienes adquieren hipoteca lo hacen con una tasa de interés variable, y esto se debe a que con esta tasa no sabes cuánto pagarás, pues dependiendo de diferentes movimientos del mercado, puedes pagar menos o más por el crédito hipotecario que solicitaste con esta tasa.
Desde hace unos años, en México se está dando el fenómeno de que las personas prefieren comprar una casa usada que una nueva, en 2014 la venta de casas usadas representaba 24% de los créditos colocados en el país, mientras que actualmente ese porcentaje pasó al 35% durante el primer semestre de 2018