Ya hemos escrito sobre el ETF MOAT de Vaneck que sigue a empresas de gran capitalización con Amplias Ventajas Competitivas Duraderas y que según Morningstar están subvaluadas.
En este artículo hablaremos de los ETFs disponibles en el SIC para tener exposición a esta temática de las energías limpias o renovables, y analizaremos algunos matices importantes.
El FTSE 100 es el índice Financial Times Stock Exchange 100, también conocido como "Footsie", y sigue a las cien empresas de mayor capitalización del London Stock Exchange.En este artículo vamos a analizarlo y a mencionar los ETFs disponibles en México a través del SIC para invertir en él.
En este artículo hablaremos del sector tecnológico para tener una mejor idea en qué podemos invertir y qué exposiciones podemos tener. También veremos algunos de los mejores y/o más populares ETFs para invertir en él.
El SPY de State Street Global Advisors (SSgA) fue el primer ETF creado en 1993 por Nathan Most y Steven Bloom. Su nombre completo es SPDR S&P 500 ETF Trust. En este post analizamos al detalle este ETF.
El VOO de Vanguard es uno de los principales ETF que siguen al índice SP500. En este post platicamos sus características, comisiones y retornos.
En este post platicaremos sobre por qué invertir en China así como cómo invertir en esta región a través de tres ETFs populares. Analizaremos iShares MSCI China ETF, Xtrackers MSCI China ETF y Amundi MSCI China ETF.
En los últimos años la innovación tecnológica ha revolucionado diferentes sectores e industrias alrededor del mundo. En este artículo, hablaremos sobre cómo la empresa ARK Invest ha tenido la visión de ser parte del crecimiento exponencial de las tecnologías desde las inversiones.
El Global X Uranium ETF (URA) es una apuesta por la minería de uranio y la producción de componentes nucleares. La energía nuclear no emite emisiones directas durante su funcionamiento.
En esta nota hablaremos de un fondo cotizado de una temática muy importante en nuestros días, Invesco Solar ETF, sobre todo tras el estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia y su impacto en los mercados energéticos a nivel mundial.
Las criptomonedas y la tecnología blockchain han tomado gran relevancia en los últimos años, sobre todo en el terreno financiero, y cómo consecuencia de ello han surgido nuevas opciones de inversión. En este post profundizamos en el Global X Blockchain ETF.
A lo largo de esta nota conoceremos que un fondo cotizado o ETF llamado FTSE BIVA Mexico Index, sus características generales, un análisis de la cartera, ya sea por distribución geográfica o sectorial, así como tocaremos algunas de las principales posiciones que lo componen.
El metaverso es un término que se refiere al universo virtual creado por la tecnología, que se está convirtiendo en un área cada vez más importante para la inversión. En este post vamos a qué es el metaverso y cómo podemos invertir en él a través de ETFs.
La inversión en mineras de oro puede ser una opción atractiva para los inversores que buscan diversificar su cartera y obtener exposición a los precios del oro. En este post le enseñamos cómo invertir en mineras de oro a través de ETFs y las ventajas y desventajas que conlleva.
Los fondos indexados son una clase de fondos de inversión que buscan replicar el rendimiento de un índice de mercado, como el índice de acciones S&P 500. En este artículo se explica en profundidad en qué consiste realmente un fondo indexado, las ventajas y desventajas, dónde contratar y mucho más.
El índice MSCI ACWI es uno de los índices globales más amplios. Sigue a las empresas de gran y mediana capitalización de 23 países desarrollados y 24 emergentes. En este post repasamos los datos más interesantes de este índice y por supuesto, cómo podemos invertir en él.